TraumaToledo.com

  • Equipo
  • Especialidades
    • Hombro
      • Lesiones del manguito rotador
      • Inestabilidad de hombro
    • Rodilla
      • Prótesis de rodilla
      • Operación del ligamento cruzado anterior
      • Rotura de menisco
        • Lesión de la rampa meniscal
      • Lesiones del cartílago articular de la rodilla
    • Mano y muñeca
    • Codo
  • Ejercicios de rehabilitación
  • Unidad de tráfico
  • Solicita presupuesto
  • Peritajes médicos
    • Incapacidad laboral
    • Indemnización por accidente de tráfico
  • Consulta Online

Rotura de menisco

La rotura de menisco es una lesión de la rodilla muy frecuente. Las causan son principalmente dos:

  • Roturas degenerativas, producidas por microtraumatismos repetidos a lo largo del tiempo, se podría decir que es una rotura por desgaste que sucede a lo largo de la vida de una persona.
  • Roturas traumáticas, producidas por un giro con cierto peso en el cuerpo. Existe un mecanismo causal desencadenante.

Los meniscos son dos estructuras que tienen la función de repartir la cargas en al rodilla, absorber impactos y aportar estabilidad a la rodilla. Por lo tanto una lesión del menisco debe ser evaluada por un especialista en rodilla para intentar preservar su función.

Rodilla menisco anatomía - foto de stock

¿Que síntomas produce una rotura de menisco?

Las rotura de menisco producen dolor en la zona afecta, es decir el menisco interno provoca dolor en la cara interna de la rodilla y el menisco externo en la cara exterior de la rodilla.

Además el paciente puede manifestar bloqueos, chasquidos y sensación ocasional de fallo en la rodilla.

Es importante no confundir las lesiones meniscales con el síndrome femoropatelar o condromalacia rotuliana, en el cual el dolor será en la parte delantera de la rodilla.

Un especialista de rodilla puede ayudarte a diferenciar si tus síntomas son por una rotura de menisco o por otra patología de rodilla.

¿Que tipos de lesiones de menisco existen?

Las roturas de menisco pueden ser de múltiples formas, de forma resumida podemos diferenciarlas en las siguientes.

Lesión de la rampa meniscal en menisco interno rodilla derecha
  • Roturas radiales.
  • Roturas verticales.
  • Roturas horizontales.
  • Roturas en asa de cubo.
  • Roturas complejas.
  • Roturas de la rampa meniscal.
  • Rotura de la raíz meniscal.

¿Cómo se trata una rotura de menisco?

El tratamiento de las roturas de menisco depende principalmente del tipo de lesión y de los síntomas del paciente.

En las roturas degenerativas el tratamiento conservador suele ser suficiente. El tratamiento conservador de las roturas meniscales consiste en infiltraciones para controlar el dolor y la inflamación, fisioterapia, perdida de peso y ejercicios de bajo impacto para potenciar la musculatura de alrededor de la rodilla como la bicicleta o natación.

En las roturas traumáticas o cuando el tratamiento conservador no ha sido suficiente se pueden beneficiarse de cirugía. La cirugía de menisco consiste en retirar los fragmentos meniscales rotos (menisectomía parcial), coser el menisco roto o reanclar el menisco al hueso en raíces meniscales.

La cirugía de menisco se realiza mediante una artroscopia de rodilla, se introduce una cámara en la articulación de la rodilla y mediante un instrumental especial se puede realizar la técnica necesaria para el tratamiento de la lesión meniscal.

¿Cómo es la recuperación de una cirugía de menisco?

La recuperación de la cirugía de menisco depende de la técnica necesaria.

  • En menisectomía parcial, la recuperación es más o menos rápida. De forma general podemos decir que el paciente lleva unas muletas 2 semanas, durante este tiempo puede apoyar con ayuda de los bastones. Las muletas se retiran a las 2-3 semanas y la actividad laboral y deportiva se inicia entre la cuarta y la octava semana en función del estado del paciente y la actividad a desarrollar.
  • En suturas meniscales, la recuperación puede ser un poco más lenta, además depende del número de suturas (puntos) que sean necesarios para coser el menisco. Roturas meniscales que precisan uno o dos puntos tienen una recuperación similar a la menisectomía, roturas con más puntos pueden retrasar el postoperatorio entre 2 y 3 semanas.
  • Las raices meniscales tienen una recuperación mucho más lenta, el paciente no podrá cargar peso en la extremidad afecta entre 2 y 6 semanas en función de las indicaciones del cirujano. Una vez pasado el tiempo sin apoyar, debe iniciarse una carga parcial progresiva que puede demorar la recuperación a 3-6 meses desde la cirugía.
Solicita cita con un especialista de rodilla

Copyright © 2023 · TraumaToledo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies