La lesión de la rampa meniscal es una patología relativamente reciente, en la cual se rompe la unión del menisco interno con la cápsula articular. Afecta principalmente al cuerno posterior de menisco interno y se asocia en un alto porcentaje a lesiones del ligamento cruzado anterior.
¿Cómo se diagnóstica una lesión de la rampa meniscal?
Las lesión de la rampa meniscal es difícil de diagnosticar por los estudios de resonancia magnética convencional y pueden pasar desapercibidos en la exploración artroscopia básica.
La prueba de imagen más fiable para diagnósticas este tipo de lesión de menisco, es la artro-resonancia directa de rodilla, esta prueba consiste en inyectar contraste en la rodilla y posteriormente realizar una resonancia magnética.
La forma más fiable para detectar una una rampa meniscal es la exploración artroscopica, aunque es una lesión que no se aprecia en la artroscopia de rodilla básica, si se puede diagnosticar haciendo una exploración dirigida accediendo a la región posterior de la rodilla a través de la escotadura femoral . Por ello es importante que el diagnóstico y tratamiento de esta lesión se lleve a cabo por un especialista en rodilla.
Existen ciertos signos indirectos en la resonancia convencional de rodilla que nos deben hacer sospechar de la lesión de la rampa meniscal y hacer una exploración artroscopica dirigida para confirmar o descartar esta lesión.
¿Cómo se trata las lesiones de la rampa meniscal?
Estas lesiones se asocian con mucha frecuencia a roturas del ligamento cruzado anterior, por ello la cirugía conjunta de ambas lesiones en un mismo tiempo es fundamental para una correcta recuperación.
¿Quién trata las rampas meniscales?
Este tipo de lesiones son una patología completa que requieren una sospecha alta para su diagnóstico, una exploración artrosocopica compleja y una técnica quirñurgica depurada de reparación.
Por ello estas lesiones deben se tratadas por especialista en patológia de rodilla