TraumaToledo.com

  • Equipo
  • Especialidades
    • Hombro
      • Lesiones del manguito rotador
      • Inestabilidad de hombro
    • Rodilla
      • Prótesis de rodilla
      • Operación del ligamento cruzado anterior
      • Rotura de menisco
        • Lesión de la rampa meniscal
      • Lesiones del cartílago articular de la rodilla
    • Mano y muñeca
    • Codo
  • Ejercicios de rehabilitación
  • Unidad de tráfico
  • Solicita presupuesto
  • Peritajes médicos
    • Incapacidad laboral
    • Indemnización por accidente de tráfico
  • Consulta Online

Lesiones del cartílago articular de la rodilla

¿Que es el cartílago articular?

El cartílago articular de la rodilla es tejido altamente especializado que se encuentra recubriendo los huesos en las zonas donde estos se unen entre sí (articulaciones).

El cartílago articular carece de nervios, arterias y venas, lo que le hace ser un tejido indoloro al no tener terminaciones nerviosas, y difícil de nutrir, ya que no le llega la sangre a través de las arterias y venas. Para conseguir esta nutrición precisa del líquido articular y del hueso que lo soporta, el hueso subcondral.

Esta precaria nutrición hace que sea un tejido de difícil reparación y curación. En las ocasiones que se repara se genera una tejido de cicatrización anómalo sin las mismas propiedades que el cartilago articular inicial que puede ocasionar dolor.

Lesión del cartílago articular
Lesión difusa del cartílago articular

¿Que clinica provocan las lesiones del cartílago articular?

Las lesiones del cartílago articular o lesiones condrales provocan dolor en el lado afecto, es decir una lesión en el cóndilo medial provocará dolor en la zona interna, una lesión condral en el cóndilo lateral provocará dolor en la zona externa de la rodilla y una lesión condral en la articulación de femoropatelar (rótula) provocará un dolor anterior.

Cuando la le lesión del cartílago es difusa el dolor es generalizado y es lo que se conoce como artrosis de rodilla, un desgaste generalizado del cartílago de la articulación.

En ocasiones el fragmento de cartílago de cartílago se desprende y queda suelto por la articulación, es lo que se conoce como cuerpo libre, y suele provocar bloqueos y dolor.

En casos avanzados de inflamación, dolor y limitación prolongada de largo tiempo de evolución puede aparecer pérdida de la movilidad y rigidez de rodilla.

¿Diagnóstico de las lesiones condrales?

El diagnóstico iniciar de las lesiones del cartílago de la rodilla se realiza por resonancia magnética y la mejor técnica para detectarla es la artroscopia, en la que se puede analizar la localización, extensión y profundidad de la lesión con gran precisión.

Imagen artroscópica de lesión condral
Imagen artroscopia de lesión del cartílago articular

¿Causas de las lesiones condrales?

Los motivos por los que se producen las lesiones condrales se producen son múltiples:

  • Causas degenerativas, suelen ser lesiones difusas y se conoce como artrosis.
  • Osteocondritis disecante, enfermedad de causa desconocida que afecta a pacientes jóvenes.
  • Necrosis avascular, realmente es una enfermedad de hueso subcondral que termina afectado al cartílago.
  • Causas traumáticas, eventos traumáticos en la rodilla pueden provocar lesiones en en el cartílago, suelen estar en asociadas a otros procesos como luxaciones de rótula, lesiones de ligamento cruzado o lesiones del menisco.

Tratamiento de la lesiones del cartilago

Las lesiones condrales deben se evaluadas y tratadas por especialista en rodilla, existen un abanico de opciones terapéuticas amplio, cada lesión y cada paciente se deben analizar de forma individualizada para poder recomendar la mejor técnica quirúrgica adaptada a cada pientes.

Existen varias opciones para el tratamiento de las lesiones condrales:

  • Perforaciones y nano fracturas. Consisten en eliminar la capa calcificada y el tejido fibroso de la zona de la cicatriz para realizar unas perforaciones que faciliten la salida de sangre y factores de crecimiento del hueso subcondral y crear una cartilago similar al cartílago. o articular original.
  • Membranas biológica. Son un apoyo a las nanofracturas, se recubre el defecto con una membrana para que el coágulo de sangre formado por las perforaciones se contenga y cree un ambiente más favorable para la formación del nuevo tejido cartilaginoso.
  • Autoinjertos osteocondrales o mosaicoplastia. Consiste en coger cartílago con hueso subcondral de la propia rodilla, la zona donante es una zona sin carga, en la periferia y de poca importancia, para colocar el cilindro con el cartílago nuevo en una zona con carga y de importancia clínica, la cual está provocando dolor. Esta técnica está indicada para lesiones focales de tamaño pequeño moderado.
Solicita cita presencial con tu especialista en rodilla
Solicita cita online con tu especialista en rodilla
Mosacioplastia

Copyright © 2023 · TraumaToledo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies