TraumaToledo.com

  • Equipo
  • Especialidades
    • Hombro
      • Lesiones del manguito rotador
      • Inestabilidad de hombro
    • Rodilla
      • Prótesis de rodilla
      • Operación del ligamento cruzado anterior
      • Rotura de menisco
        • Lesión de la rampa meniscal
      • Lesiones del cartílago articular de la rodilla
    • Mano y muñeca
    • Codo
  • Ejercicios de rehabilitación
  • Unidad de tráfico
  • Solicita presupuesto
  • Peritajes médicos
    • Incapacidad laboral
    • Indemnización por accidente de tráfico
  • Consulta Online

Inestabilidad de hombro

La inestabilidad de hombro es la condición en la que el hombro pierda la capacidad de mantenerse en su posición natural.

El hombro esta formado por la unión de la cabeza del humero y la glenoides (parte del hueso de la escápula), de tal forma que la cabeza humeral se podría asemejar a una pelota y la glena al tee de golf.

Inestabilidad de hombro

Para conseguir estabilidad, el hombro tiene varios mecanismos anatómicos que favorecen la realización de los distintos movimientos, manteniendo la congruencia articular, cuando estos mecanismos fallan se produce la inestabilidad de hombro.

El labrum o rodete, es una estructura fundamental para la estabilidad del hombro. Su función se asemeja a la de una ventosa. Se sitúa al rededor de la glena fijando la cabeza humeral a esta.

Los ligamentos glenohumerales, son refuerzos de la cápsula anterior que unen la glena con el humero, de tal forma que tienen un efecto cuerda o tirante evitando que la cabeza humeral se salga de la glena. Al romperse el labrum anterior estos ligamentos se desinsertán y pierden su función.

Músculatura periescapular, esta formada por toda la musculatura que rodea el hombro. La potenciación de esta musculatura aporta estabilidad al hombro, sobre todo en pacientes con hiperlaxitud.

¿Qué síntomas provoca?

La luxación se produce cuando la cabeza humeral abandona por completo la cavidad glenoidea y se pierde el contacto, es lo que se conoce como ¨se ha salido el hombro ¨. Habitualmente precisa de ayuda para reducirse, es decir volver a su sitio.

Las subluxaciones se producen cuando el hombro no abandona por completo la cavidad glenoidea, notando el paciente sensación de que se sale y se coloca, inestabilidad o miedo.

Dolor, se produce con las luxaciones o subluxaciones de hombro. También en ciertos pacientes con microinestabilidad de hombro, se puede producir un dolor continuo, la microinestabilidad de hombro es una enfermedad difícil de diagnosticar que precisa de un especialista en hombro.

¿Cómo se trata la inestabilidad de hombro?

La inestabilidad de hombro debe ser valorada por un especialista de hombro, el cual evaluara y diagnosticará tu patología. No todas las inestabilidades ni todos los pacientes son iguales.

El tratamiento rehabilitador suele ser una opción en aquellos pacientes con pocos factores de riesgo, microinestabilidades o hiperlaxitudes. El tratamiento rehabilitador para la inestabilidad de hombro consiste en potenciar la musculatura del hombro para mejorar su efecto estabilizador.

La cirugía es una opción frecuente en pacientes con luxaciones de hombro de repetición. Existen distintas técnicas quirúrgicas para solucionar la inestabilidad de hombro, en términos generales se puede realizar una cirugía de Bankart (reparar las estructuras dañadas) o una cirugía de Latarjet.

Copyright © 2023 · TraumaToledo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies, así como personalizar cuáles quiere deshabilitar. Puede encontrar toda la información den nuestra Política de Cookies

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de Terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies